lunes, 20 de marzo de 2017

2.2 ARQUITECTURAS

ARQUITECTURA 32 BITS

Este término se usa para micro arquitectura de CPU y ALU para describir registros, bus de datos, bus de direcciones o instrucciones.
En la arquitectura de las computadoras se ocupa describir enteros, direcciones de memoria, sistemas operativos u otras unidades de este.
Los buses de datos y de direcciones son usualmente más anchos que 32 bits, a pesar de que éstas se almacenen y manipulen internamente en el procesador como cantidades de 32 bits.


Arquitectura de 64 bits
Micro arquitectura de CPU Y ALU para describir anchura de registros, bus de direcciones, bus de datos, o instrucciones de 64 bits (8 octetos).
Arquitectura de computadoras para describir datapath, enteros, direcciones de memoria, u otras unidades de datos de 64 bits (8 octetos).
Desde la perspectiva de software, la computación de 64 bits significa el uso de código con direcciones de memoria virtuales de 64-bits.


En el mundo de la imagen digital, para referirse a imágenes de 48 bits, 16 bits por color = 48 + 16 bit de canal Alpha cuando es utilizado.




Tipos de Procesadores




Procesadores tipo Atom:  Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.






Celeron: Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.



Pentium: Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficiente y diseñado para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.

Procesadores Core: Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.

Xeon e Itanium: Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.

Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core

Procesadores de un solo núcleo:  Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.


Procesadores de dos núcleos: Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 dúo.


Procesadores de 4 núcleos: Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.


Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.

Tipos de procesadores según la marca

Procesadores INTEL.- La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Dúo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon e Itanium.



Procesadores AMD: Es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.


Procesadores VIA: VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.




Máquinas Virtuales

En informática una maquina virtual es:
Es un software que simula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.


Virtual Box: 
Es un software de virtualización para arquitecturas (x86,x64), creado por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualizacion. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como "sistemas invitados".

VMware:
Un software de virtualizacion  creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualizacion. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.

0 comentarios:

Publicar un comentario